domingo, 6 de mayo de 2012

El 75 % de las cofradías de penitencia, con casetas en el Real de la Feria

F. ABUÍN - DIARIO DE JEREZ
Un total de 29 hermandades de penitencia y dos agrupaciones parroquiales están este año en la Feria del Caballo, de las que una decena aproximadamente son trabajadas por los propios hermanos mientras que las restantes ceden la explotación de la barra y la cocina a terceros. 

Esta presencia 'cofrade' en el Real supone que un 75 por ciento de las hermandades de la ciudad participan en la Feria, reincorporándose este año dos que dejaron sus casetas hace algunos años y que en este 2012 vuelven, como son La Cena y El Perdón.

Evidentemente, la búsqueda de ingresos es el motivo principal que justifica tener una caseta, sobre todo para aquellas que tienen en marcha proyectos que precisan de una aportación económica importante, aunque en todos los casos lo que manda es que en el presupuesto anual de ingresos se ha consolidado la Feria como un capítulo destacado. Y lo es más cuando la propia cofradía es la que asume el cien por cien de los riesgos, es decir, trabajar la cocina y la barra.

Algún hermano mayor consultado por este medio, de entre los que se 'curran' la Feria, no duda en expresar el temor existente por la incógnita sobre cómo irá la celebración en cuanto a la respuesta que tendrá en lo económico.

Para ir paliando al escasez de liquidez en los bolsillos, en la que puede ser la Feria más corta de los últimos años, se han arbitrado ideas como reducir los precios hasta hacerlos los más populares, gracias a que la mano de obra no tiene coste, y con alternativas gastronómicas basadas en un símil de 'fast food' a la jerezana o a lo cofrade, sin dejar de lado cocinas en las que mandan los guisos.

Objetivamente, estas se sitúan cada año entre las más populares y demandadas, mientras que las restantes, amén de cenas o almuerzos concertados con el casetero y de ser punto de encuentro para la gente de la cofradía, pasan por ser una más de las existentes en el Real.

Precisamente, el capítulo de arrendamientos es un aspecto que este año ha estado bastante más ajustado, de una parte por la falta de empresas disponibles y los recortes económicos que se han producido en los acuerdos. Así las cosas, las expectativas ante los resultados de la Feria de este año no son alentadoras en comparación con ediciones precedentes, si bien se confía en que al final se puedan obtener unos resultados que compense el esfuerzo sobre todo a los que la trabajan, que las restantes suelen tener amarrados unos ingresos fijos, sobre los que no se puede extraer una media, ya que el 'alquiler' fluctúa en función de no pocos factores.