La Borriquita tiene ya prevista la secuencia de los actos y detalles de los mismos, que culminarán la celebración de las bodas de oro de la bendición de La Estrella. El punto de arranque será el domingo 27 de mayo, fecha en la que se cumplen los 50 años, con un besamanos extraordinario. Del 30 al 1 de junio será el triduo en la Escuela predicado por Enrique Soler, el primer día; el sevillano Ignacio Jiménez Sánchez-Dalp, el segundo día; Miguel Ángel Montero, secretario general Canciller de la diócesis, cerrará el triduo. Como detalles, se estrenarán reposteros para el altar, con motivos vegetales y florales y alusiones marianas en su iconografía. El 2 de junio a las 12 horas será la pontifical, presidida por Antonio Dorado Soto, obispo emérito de Málaga, con la intervención del Orfeón Portuense, acompañado por músicos de cámara dirigidos por Juan Carlos Gamino.
A primera hora de la mañana de ese día, la imagen será trasladada a un altar que se instalará a las puertas de la capilla de la Escuela, tal y como estuvo el día de su bendición en 1962. La idea es evocar en lo estético aquella jornada disponiendo la celebración en el mismo espacio y con elementos que recuerden ese momento. Se invitará a concelebrar a los hermanos sacerdotes de la cofradía, el párroco de los Cuatro Evangelistas, sacerdotes de la diócesis antiguos alumnos lasalianos y antiguos hermanos de la Salle actualmente ordenados.
Ya por la tarde, a las 20,30 horas se iniciará la procesión extraordinaria con Nuestra Señora de la Estrella en su paso de palio, que se prolongará hasta la 1 de la madrugada. El itinerario es por Pasaje Hermano Eleuterio José, Plaza Jesús de la Cena, San Marcos, Rafael Rivero, Porvera, Gaitán, Mamelón, Monumento a San Juan Bautista de la Salle, Sevilla, Eguiluz, Aladro, Rosario, San Andrés, Antona de Dios, Bizcocheros, Rotonda de los Casinos, Larga, Eguilaz, Tornería, Plaza Rafael Rivero, San Marcos y Escuela de San José.
Se han previsto varios momentos, que siguen reforzando la unión de la cofradía con el Instituto Lasaliano, como en el Monumento a San Juan Bautista de la Salle en el Mamelón, donde habrá unas preces y canto de la Salve. Se pasará por la puerta de La Salle-Buen Pastor en la calle Antona de Dios y una representación del colegio Mundo Nuevo esperará en la Rotonda. Por lo tanto, los tres centros educativos de la Salle en Jerez estarán presentes en ese recorrido.
El acompañamiento musical será de la banda municipal de Rota, que estrenará una marcha compuesta por el cofrade de la hermandad Juan Carlos Gamino dedicada a la efemérides, rescatando y retocando una marcha compuesta en su juventud. Las flores del palio serán blancas, amarillas y rosas, colorido vinculado al mes de mayo, con alguna sorpresa en forma de detalle, como las estrellas que este año adornaban las 'piñas' del paso. Se prevé la participación de unos 200 hermanos que habrán obtenido una papeleta de sitio especial realizada por Agustín Pina. Abrirá el cortejo la Cruz de Guía, banderín de San José y estandarte. En el último tramo estarán los 50 hermanos más antiguos, evocando los años que lleva la Virgen bendecida. Se han cursado invitaciones a las hermandades lasalianas, a las de La Estrella, así como a las hermandades de la parroquia.