La ocupación hotelera en Jerez cayó hasta cerca de un 14% en los días grandes de la Semana Santa, según los datos ofrecidos ayer por la patronal del sector Horeca.
En concreto, del Domingo de Ramos al Miércoles Santo sólo un 62,62% de las plazas hoteleras estuvieron ocupadas. Esto supone tan sólo una caída del 3,13% respecto a los datos del pasado año 2011. Sin embargo, del Jueves Santo al Domingo de Resurrección, pese a ser festivos, la ocupación ni siquiera llegó al 77%, cuando los mismos días del 2011 se superó el 90% de reservas, según el balance de Horeca.
Pese al descenso de la ocupación, lo cierto es que los datos de Jerez superan la media provincial que estuvo en el 60,09% los primeros días de la Semana Santa y un 71,72%, el resto de días festivos. Llama la atención, sin embargo, que la ocupación en Jerez sea menor este año, cuando en 2011 la climatología fue mucho más adversa que en esta ocasión.
Se da la circunstancia, además, de que Jerez es la cuarta localidad de la provincia con mejores resultados en cuanto a plazas hoteleras ocupadas del Jueves al Domingo de Resurrección, ya que sólo El Puerto, Arcos y Conil superaron los datos al alcanzar el 83,66%, el 77,48% y el 77,23% de reservas, respectivamente. En el primer tramo de la Semana Santa (del 1 al 4 de abril), Conil, Cádiz y Chiclana fueron las poblaciones que superaron el balance de Jerez con un 69, 67 y 65% de ocupación, respectivamente, aunque el mejor dato de todos lo registró San Fernando al obtener, durante los cuatro primeros días de vacaciones de Semana Santa, un 88,25% de ocupación en sus hoteles.
Al analizar los datos provinciales, no obstante, hay que tener en cuenta que la cercanía de la costa hizo también aumentar el número de visitantes en algunas ciudades, ya que los visitantes podían disfrutar de las playas o de las procesiones, en función de las preferencias, pese a que el buen tiempo no ha acompañado todos los días.
Por otra parte, la Semana Santa se ha dejado sentir también en el comercio y en la hostelería de la ciudad, aunque los datos no sean especialmente llamativos. Desde la asociación comercial Asunico, su presidente Manuel García reconoce que "el comercio lo único que ha notado es la presencia de turistas de otras provincias españolas, pero realmente en las ventas no se ha influido de manera especial". De hecho, "habitualmente los días previos a la Semana Santa era el momento en el que los comerciantes notaban que subían las ventas porque los jerezanos compraban ropa nueva y se preparaban para esos días, pero eso ya se acabó con el poco dinero que hay 'en caja' en estos momentos", añade.
Aun así, Manuel García señala que son los bares y restaurantes de la ciudad los que sí se han beneficiado "algo" de estos días de procesiones. "Ha habido un ligero repunte en la actividad hostelera, pero simplemente porque el año pasado la climatología fue bastante mala", reconoce. El presidente de Asunico explica igualmente que "los datos no son evidentemente los que nos gustarían pero, si comparamos con lo que ocurrió en 2011, la verdad es que este año la lluvia no ha hecho aparición ni con tanta intensidad ni tantos días y la hostelería ha remontado un poco más".